Page 5 - 11 de octubre del 2024 - La Razón
P. 5

LO URGENTE                     A5
                                                                                                     VIERNES, 11 DE OCTUBRE DE 2024  LA RAZÓN



             Arancel cero a                                         que aplica el Gobierno para tra-
                                                                       Esta es una de las medidas

                                                                    tar de frenar la alza de precios
                  productos de                                      que hay de algunos productos.
                                                                       Esta semana, también se ha
                                                                    aprobado el Decreto Supremo
                                                                    5245, con el que se endureció las
               aseo, desde el                                       sanciones y el control contra
                                                                    contrabandistas que generan
                                                                    desabastecimiento, especulación
                                                                    y el incremento de los precios en
               fin de semana                                        el mercado nacional.
                                                                       Y esto no sería todo, el vice-
                                                                    ministro de Políticas de Indus-
                                                                    trialización, Luis Siles, anunció
                                                                    que se prepara otro decreto su-                                                          RRSS
                                                                    premo, en este marco.          SITUACIÓN. Una mujer busca entre la basura en la ciudad de La Paz.

                                          Por ello, algunos intermedia-  DECRETO. “Estamos proyectan-
                    Economía.           rios aprovechan para obtener un  do un nuevo decreto supremo       Economía niega
                                        “ingreso extra” y elevan los pre-  para apoyar al aparato producti-
                     El decreto  cios, lo que se refleja en los ele-  vo, para reducir aranceles, pero
                                        vados costos de estos productos.  esta vez a insumos y materias pri-  un aumento de la
            supremo que lo  Sin embargo, con la reducción a  mas para el aparato industrial”,
               establece está           cero de los aranceles, éstos po-  informó el viceministro Siles, ayer.   pobreza en el país
                                        drán importarse sin ningún tipo
                                                                       Otra medida para atacar este
                    en revisión         de impuesto, lo que permitirá  problema y frenar el contraban-
                                        que los precios se regularicen.   do a la inversa, es la instrucción
                                          Justamente, los productos de  de reforzar los controles milita-
                                        aseo son los que más aumenta-  res en las fronteras del país.                            afirmaron que Bolivia atraviesa
                                        ron de precio durante el último   Por esto, se ha dispuesto la   Economía. La            uno de sus peores momentos.
                                        periodo de esta gestión.    movilización de al menos 1.000                                 Sin embargo, según las cifras
           DANIEL ZENTENO n LA PAZ        El viceministro explicó que  efectivos más, que cubren alre-  cartera asegura          del ministerio, la pobreza extre-
                                        este decreto supremo se encuen-  dedor de 7.000 kilómetros de las                        ma se situó en 11,9%, una cifra
           El viceministro de Política Tribu-                                                       que más bien se
                                        tra ahora en la fase de una revi-  fronteras; asimismo, se estudia                       menor que en años anteriores,
           taria, Jhonny Morales, informó
                                        sión del aspecto operativo, sin  los sitios de pasos ilegales para     logró una         cuando en 2020 alcanzó el 13,7%
           que el Decreto Supremo 5244,
                                        embargo esta etapa no debería  la construcción de zanjas que                             y en 2019, fue de 12,9%. Destacó
           que reduce a cero el gravamen
                                        extenderse demasiado.       impidan el paso de vehículos.             reducción          que este es uno de los niveles
           para importaciones de productos
                                                                                                                                 más bajos jamás registrados.
           de aseo, deberá entrar en aplica-
                                                                                                                                   Según la cartera estatal, las ci-
           ción desde este fin de semana.
                                                                                                                                 fras muestran que el modelo eco-
           “La Aduana está haciendo los                                                            D. Z. n LA PAZ                nómico social comunitario pro-
           cambios respectivos en el siste-                                                        El Ministerio de Economía recha-  ductivo permite combatir eficaz-
           ma aduanero para que el arancel                                                                                       mente la desigualdad en el país.
                                                                                                   zó algunas versiones que afir-
           ya sea conectado de 0%”, afirmó.                                                        man que la pobreza en el país   Esto debido a que, en 2005, an-
             El miércoles, el ministro de                                                                                        tes de la adopción del modelo
                                                                                                   aumentó en los últimos años. Al
           Economía, Marcelo Montenegro,                                                           contrario, la cartera aclaró que   económico vigente, Bolivia en-
           presentó el decreto. Tiene el ob-                                                                                     frentaba una situación crítica. En-
                                                                                                   Bolivia logró reducir significati-
           jetivo de reducir los costos de                                                         vamente la pobreza extrema y   tonces, la pobreza moderada
           productos como el champú, des-                                                                                        afectaba al 60,6% de la población,
                                                                                                   moderada en los últimos años.
           odorantes, pañuelos, acondicio-                                                                                       y la extrema llegaba al 38,2%, lo
           nadores, dentífricos, entre otros.                                                      “La pobreza moderada a nivel na-  que convertía al país en uno de
           Esta medida se aplicará hasta el                                                        cional se redujo de 39,0% en 2020   los más pobres de Sudamérica.
           31 de diciembre de este año.                                                            a 36,4% en 2023, incluso menor al   Lo que significaba que seis de
             De acuerdo con el viceminis-                                                          registrado en 2019 previo a la   cada 10 bolivianos vivían en situa-
           tro, muchos comerciantes se                                                             pandemia del COVID-19, cuando   ción de pobreza y cuatro de cada
           trasladan a las fronteras, princi-                                                      llegó a 37,2%”, explica una publi-  10 en extrema pobreza. A 2023 se
           palmente con Perú, para poder                                                           cación en sus redes sociales.   muestra una mejora sustancial:
           adquirir estos productos de aseo                                                     RRSS  La aclaración se suscita tras   cerca de cuatro de cada 10 perso-
           y limpieza y luego los comercia-                                                        algunos dichos de opositores y fi-  nas viven en pobreza moderada y
           lizan en el mercado del país.   BENEFICIO. La disposición abarca a los productos de aseo.  guras de la opinión pública que   una de cada 10 en extrema.
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10